Muchas de las fotos de este blog son de Ramiro Sisco con la comunidad Pilagá, en Las Lomitas, provincia de Formosa, Argentina.

sábado, 26 de marzo de 2011

HUGO MIDÓN SE FUE PERO ESTÁ





A pesar de su carácter efímero, el teatro para niños no pasa sin dejar huella y es una disciplina de aportes invalorables, porque de una forma inmediata y amena conecta al niño con el mundo del arte y le abre las puertas de la sensibilidad estética, de la reflexión, de la capacidad de emocionarse, reírse y llorar y de comprender diferentes visiones de la vida y del mundo.

Tiene con respecto al “teatro para adultos” rasgos de comunidad y de diferencia. Es decir, comparte con el teatro para adultos muchos elementos y, a la vez, tiene ciertas reglas y códigos de funcionamiento que le son propios. Uno de estos rasgos específicos es la manera en que el teatro infantil plantea los espacios del espectador niño.

Tal como lo expresa Patrice Pavis en sus estudios de semiótica , la noción de espacio se aplica en el teatro a aspectos muy diversos del texto y de la representación. El espacio dramático es el espacio abstracto al que se refiere el texto y que el espectador debe construir con su imaginación.

El espacio escénico, en cambio, es el espacio real donde se mueven los actores, ya sea un escenario, un área dentro de una sala, u otro recorte espacial no convencional. Al concepto de espacio escenográfico corresponde el lugar en el que se sitúa el público y los actores durante la representación (el edificio teatral, la calle, la plaza, etc.), suma del espacio del público y del espacio de los actores.

¿Cómo funciona esta distribución de los espacios en el teatro para niños? ¿Existen los mismos espacios o éstos aparecen desdelimitados? ¿Varían estos espacios según el circuito al que la obra pertenece? ¿Surge de la propuesta estética del teatrista? ¿Se genera espontáneamente a partir de la conducta del niño como espectador? Estos son algunos de los interrogantes que involucran esta problemática.

Tradicionalmente el teatro para niños trabajó con un modelo esquemático de representación en el cual el público infantil debía participar activamente en diversas circunstancias. Primero: mediante el acompañamiento de la música del espectáculo con palmas, zapateo, gritos o abucheos. Segundo: a través de la respuesta a interrogantes planteados desde el escenario: desde el famoso: “¿Cómo están, chicos?, “¡Más fuerte!”-; pasando por la intervención del espectador en la trama: “No encuentro a mi mamá”, dice un personaje. “¿La vieron pasar?” ó “Me persigue el lobo”, dice otro personaje. “¿Me avisan si viene?”. Tercero: mediante la intervención física en el escenario, ya sea para participar de un juego, tomar el rol de un personaje o bailar con los actores en la escena final. En este tipo de teatro tradicional se busca la caída del espacio de veda o reserva (en términos de Gastón Breyer), la unificación de los espacios dramático, escénico y escenográfico (según Pavis), con vistas a transformar la expectación en participación.

De acuerdo con este modelo, el niño no expecta, sino que juega activamente y es él mismo parte del espectáculo, cuyos artistas adquieren simultáneamente el rol de animadores.

Los teatristas que trabajan de esta manera parten de una observación pragmática: al niño hay que entretenerlo a toda costa para que no se convierta en un saboteador del espectáculo. Hay que ofrecerle un alto nivel de participación porque es comprobable que los chicos más pequeños no perciben el salto ontológico que implica el pasaje del orden de lo real al orden poético, y en tanto aún no han interiorizado la convención expectatorial y por lo tanto creen estar en convivio (en términos de Jorge Dubatti) con las criaturas de ficción, no “saben” todavía ser espectadores y requieren que se los estimule y entretenga de otra manera. El teatro adquiere así el estatuto de sucedáneo de la fiesta infantil.

Tomemos un ejemplo frecuente en los espectáculos callejeros de títeres de retablo. Los muñecos estimulan el borramiento de los límites de los espacios. Desde el retablo, el personaje ofrece una visión del espacio del público: el rey (no el titiritero) dice: “Cuántos chicos que hay hoy” o “Acérquense más que hay lugar por aquí adelante”. El personaje derrumba toda posibilidad de ilusión de cuarta pared y contamina el espacio público anulando toda diferencia. De esta manera, desde la perspectiva del adulto, el espacio dramático se amplía; desde la mirada del niño, no hay espacio dramático sino campo de juego y convivio.


Si bien este modelo tradicional de tratamiento del espacio sigue muy vigente en cientos de prácticas de la escena infantil, desde hace ya mucho tiempo se ha afianzado una actitud de rechazo a la modalidad del teatro-participación y del actor-animador presente en general en los espectáculos que integran la modernización de este lenguaje. En Buenos Aires, uno de los principales responsables de esta posición de enfrentamiento ha sido el director Hugo Midón.

Por otra parte, desde los años 70, Midón es modelo de sucesivas generaciones de teatristas dedicados a los niños. El punto de partida de este talentoso director es la asimilación de los mecanismos del teatro para niños a los del teatro para adultos. Midón afirma una y otra vez que no hay diferencias entre el teatro para niños y el teatro para adultos y que, por lo tanto, sus procedimientos deben ser idénticos. Midón considera que estos principios los heredó de su maestro Ariel Bufano, quien decía que el arte era igual para todos: “Una rosa es una rosa tanto para un niño como para un adulto”.

Uno de los cambios que introdujo esta nueva concepción del teatro para niños fue la vuelta a la división de los espacios distinguidos por Pavis. Los espectáculos así concebidos no involucran al espacio del público en el espacio dramático. Si etimológicamente teatro significa “mirador” , la función fundamental del niño espectador debe ser la de observar, mirar, contemplar los mundos poéticos, y dejarse afectar emocional, estética, lúdica e ideológicamente por ellos. De esta manera el centro de actividad del niño está ubicado en la estimulación de su capacidad imaginaria, en la exaltación de su competencia representacional y simbólica.

No se trata de hacerlo trabajar físicamente sino de invitarlo a desarrollar al máximo el placer de la imaginación. Esta concepción plantea un interesante paralelo entre el teatro y la representación imaginaria que el niño pone en ejercicio cuando le leen o lee un cuento.

Enrique Pinti, otro gran teatrista para niños de Buenos Aires (autor de Corazón de bizcochuelo y Crema rusa, entre otras) ha señalado en un reportaje: “Las obras deben mantener la división entre el espacio de la representación y el espacio del espectador. Hay que escribir obras sustanciosas dramáticamente, cerradas en sí mismas, autónomas de la intervención de los niños, que no tengan que ser completadas por el trabajo de los niños de aplaudir, indicar hacia dónde debe ir el personaje, y muchas otras cosas. Esa era una avivada de los teatristas para trabajar menos”.


Los artistas y grupos independientes más destacados del teatro para niños hoy en Buenos Aires: Clun (dirigido por Marcelo Katz), La Galera Encantada, La Arena (dirigido por Gerardo Hochman), los hermanos Alvarez (titiriteros que recorren todo el mundo con sus obras), La Banda de la Risa, María Romano y Daniel Casablanca, la titiritera búlgara Antoaneta Madajarova y muchos otros, trabajan bajo esta concepción. Adelgazan el nivel de participación y estimulan el de la expectación.

Por el contrario, el teatro comercial para niños persiste en el presente, en la concepción del teatro como uniformación de espacios, y en el rol del actor-animador. Hoy resulta un auténtico bastión de la concepción tradicional y la razón es muy sencilla: la voluntad de captación de un público masivo y subestimado en su capacidad de representación imaginaria, así como el interés por la excitación de los niños hacia la compra de merchandising. El entusiasmo que despiertan el juego y el convivio con los artistas (que generalmente provienen del circuito televisivo), permiten deslizar una invitación permanente a la compra de objetos que suelen ser ofrecidos a la entrada y a la salida, y a veces, durante el espectáculo. Los objetos generan la ilusión de continuidad material del encuentro y el juego con el artista. Reemplazan el vínculo simbólico de estimulación imaginaria por el fetichismo materialista.



Es ejemplo clarísimo de este fenómeno la obra El corazón de la isla, protagonizado por la animadora Laura Franco, conocida como Panam, que trabaja durante todo el espectáculo con la uniformación de espacio dramático-escénico-escenográfico. Desde el comienzo, la conductora interpela al público saludándolo (“Halaia, chicos”), a lo que el público responde (“Halaia, Panam”) y mostrándoles el mundo del espacio dramático y escénico como si estuviera abierto y al mismo nivel que el espacio del público. Además, los personajes del espacio dramático manifiestan constantemente su conocimiento de lo que pasa en el espacio del público.

Un ejemplo, lo constituye el personaje de bruja interpretado por la actriz Gladys Florimonte, quien ataca a los espectadores refiriéndose a sus rasgos peculiares (“Me escuchás vos, que le estás dando de mamar a tu hijo mientras yo hablo”, dice la actriz ó “Vos, nene, el de rulitos que llora”). Este procedimiento es puesto en evidencia en la misma obra, ya que en la segunda parte de El corazón de la isla Florimonte realiza la parodia de las interpelaciones hechas por Panam al público. La actriz se pone una larga peluca rubia y grita grotesca y burlonamente a los niños: “Halaia, chicos”, mientras recibe la respuesta negativa de los mismos, que le gritan: “¡Vos no sos!”.







Hugo Midón
nacio en 1944. Egresó del Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires, en 1967 y debutó como actor en Los caprichos del invierno , una obra para chicos de Ariel Bufano, quien fue su referente.

Midón hablaba de la necesidad de que el artista respetara al público infantil: “Vestuario, escenografía y trabajo actoral deben estar cuidados, el teatro para niños es un género en sí mismo, y no un escalón hacia el teatro para adultos; hay que hacerlo seriamente”.

En 1970, estrenó “La vuelta manzana”, con la que ganó el Premio Argentores. Luego, siguieron “Juan de los caminos” (1973) y “Sorpresas” (1974). En 1982, inauguró el espacio Río Plateado, un lugar de formación teatral donde dieron sus primeros pasos artísticos muchos actores notables. En los ‘90 nos regaló: “Vivitos y coleando”, “Popeye y Olivia”, “Locos recuerdos”, “El salpicón” y dos trabajos notables: “Stan y Oliver” y “La familia Fernándes”. Recibió el Premio ACE a la trayectoria, un reconocimiento de los pares; y el Konex. Puso en escena “Hansel y Gretel” en el Colón, un gusto notable, en el 2003; y con “Huesito caracú”, nos divirtió con el disparate campero. La poesía de “Derechos y torcidos”, “Graves y agudos” y “Playa bonita” fueron algunos de sus últimos trabajos.


Carlos Gianni fue su compañero creativo: “Hugo era obsesivo, una máquina de trabajar y muy respetuoso de lo que yo proponía. Nuestro primer trabajo juntos fue La vuelta manzana.

¿Cómo nos conocimos? Hugo estaba terminando la escuela de teatro y tenía que investigar sobre trabajo corporal. Yo trabajaba con Patricia Stokoe, todo un referente en el tema, y él vino a tomar clases. Nuestro clic creativo fue con Narices (1984). Ahí decidimos dar rienda suelta a nuestra forma de expresión, confiar en nosotros, intentado contar algo más que un cuentito”.


viernes, 25 de marzo de 2011

UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO









Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento:

Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente.

-¿Te has vuelto loco, Víctor?- le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula. -¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo!

La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:

-Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas...

- ¿De qué te quejas, Víctor? -interrumpió un osito, gritando desde su encierro. ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?

- Tú has nacido bajo la lona del circo... -le contestó Víctor dulcemente. La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad...

- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? -gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá.

- ¡Al fin una buena pregunta! -exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...)

- Bah... Pamplinas... -se burló el león-. ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?

- Sí -aseguró Víctor. El loro será nuestro intérprete -y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. En seguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.

Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡hasta el león!

Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...)

De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:

- Los animales están sueltos!- gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos.

- ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas!- les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.

- ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante!

- ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! -y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.

- ¡Ustedes a las jaulas! -gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.

La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.

Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:

- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!

- ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!

- ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las manos-. ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren?

El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante:

- ... Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho.

Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África.

Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: En uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...


Elsa Bornemann



Este cuento, junto con todos los incluidos en el libro titulado "Un elefante ocupa mucho espacio" fue prohibido en la época de la Dictadura cívico-militar.






miércoles, 23 de marzo de 2011

DIA DE LA MEMORIA PARA CHICOS






Un día, hace muchos muchos años, pasó algo que no hubiesemos querido que suceda.

Unos señores muy malos, crueles y mentirosos, hicieron cosas muy feas. Entraban en las casas y se llevaban a muchas personas a la fuerza, nadie sabía adónde iban y nunca más se supo dónde estaban. Hubo mucho dolor y miedo. Iban por las calles con armas y asustaban a la gente. Sacaron a los artistas, los doctores, las maestras, a los papás y mamás, y los hecharon lejos de sus casas. Ellos mandaban en todas partes y la gente les tenía mucho miedo. Todos estaban muy tristes y doloridos. Eso se llama Terrorismo de Estado.

Imaginate que un día, de repente, vienen unos señores malos y la sacan a la directora del jardín y a las seños, y no las dejan entrar más. Después no te dejan hablar, jugar y cantar, cambian todo de lugar, queman los libros, los cuadernos y las fotos, sacan los dibujos de las paredes, ponen candados y cadenas en las puertas.

Ya las cosas no son como antes, no hay alegría como antes, y los nenes tiene miedo de que los reten o los castiguen. El nuevo director tiene ropa de soldado y un revolver en la cintura. Te hacen cantar canciones que no te gustan y no te dejan preguntar lo que quieras. "Cállese la boca", te dicen muy seguido, "usted habla cuando le damos permiso", te amenazan.

Así, algunos nenes dejaron de venir al jardín porque sus papás estaban presos o los mató la policía: a otros nenes les cambiaron el nombre y los llevaron a vivir con otra familia, por eso todavía hoy, sus abuelas los siguen buscando porque ellos fueron engañados y no saben que son sus nietos. Las abuelas de esos nenes (y las madres de los papás y mamás secuestrados) son esas señoras con pañuelo blanco en la cabeza.

Eso pasó hace mucho y no queremos que vuelva a suceder. Ahora tenemos democracia y cada uno puede decir lo que quiera y pensar lo que quiera. Y vos podés estudiar y leer y pintar lo que te den las ganas y nadie puede venir a retarte por ser feliz. Por eso mañana no hay clases ni en las escuelas ni en tu jardín, porque el feriado es para recordar y pensar en esas cosas para que no pasen más.




lunes, 21 de marzo de 2011

NO TE OLVIDES







En un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976, cerca del aniversario número 35 del escarnio nacional, el músculo de la memoria debe estar bien entrenado...









jueves, 17 de marzo de 2011

DERECHOS HUMANOS Y AMENAZAS






La directora de la Escuela 1 Antonio Dellepiane, del barrio porteño de Villa del Parque, sufrió amenazas telefónicas en el colegio y en su domicilio, en las que fue llamada "terrorista" por su enseñanza de derechos humanos, y recibió el apoyo de los ministros de Educación nacional, Alberto Sileoni, y porteño, Esteban Bullrich.

Ambos ministros participaron de una reunión con supervisores, directivos, docentes y personal no docente de la escuela, y se comsensuó "informar a los ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación sobre lo sucedido para que avance la investigación".

La directora Silvia Beatriz Avagnina fue quien recibió las amenazas, incluso de muerte, en reiteradas oportunidades, "a través de llamados telefónicos tanto en el colegio como en su domicilio particular".



    A pesar de las amenazas, la docente asegura que está decidida a continuar con el proyecto educativo. “Los derechos humanos nos atraviesan en todos los actos de nuestra vida. Aquí estoy y voy a seguir trabajando por lo que sé hacer que es ser maestra, siempre luché con mucho amor para que los chicos salieran adelante”.

    Hace 31 años que Silvia Beatriz Avagnina es docente. Fue maestra en escuelas de la villa 20 de Lugano y la 21-24 de Barracas, en una experiencia que recuerda como de las mejores. En estos momentos, trabaja en la recuperación de la historia institucional del colegio Dellepiane.

    Está realizando un documental, junto a sus alumnos, utilizando herramientas del periodismo de investigación. “Buscamos saber por qué el vínculo de la escuela con la comunidad ha sido tan fuerte en estos años”, señala. Sobre la currícula aclara que la escuela no se ha movido de lo que prescribe la ley. Y destaca la respuesta de los alumnos a partir del aprendizaje de temas vinculados con los derechos humanos.

    “En una excursión que hicimos al Parque de la Memoria, los alumnos se acercaron a las placas con los nombres de los desaparecidos y las acariciaban”, recuerda. En el marco de los festejos por el Bicentenario, la escuela organizó una muestra donde los chicos hablaban con sus padres sobre un documental basado en la historia de un joven que quería conocer su historia. Esa experiencia, según la docente, buscaba que la comunidad conociera cuáles eran los pasos a seguir para aquellas personas con edad para ser hijos de desaparecidos y con dudas sobre su identidad.


Entre las amenazas, la directora recibió la advertencia para que "dejen de enseñar temas de terrorismo" y para que "dejen de lavar los cerebros de los chicos". Además, se refirieron a la directora como "terrorista" y le advirtieron que la "matarán a ella y a sus hijos".

La semana pasada, ante estos hechos, comenzó a intervenir la cartera educativa porteña a través de Ana María Ravaglia, subsecretaria de Inclusión Educativa, y el supervisor escolar del Distrito Escolar 17.

"La profesora Avagnina recibe atención, contención y asesoramiento de la dirección de Atención y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad", a cargo de Edgardo Berón.

Además, se abrió una causa en la que interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción número 38, de la Ciudad.




Alberto Sileoni manifestó que "es necesario defender y preservar a Silvia y a toda la comunidad de esta escuela".

El ministro sostuvo que "el objetivo de las intimidaciones que está recibiendo Silvia de manera personal y la institución en general es quebrantar la voluntad de los educadores de trabajar en las aulas temas vinculados a los derechos humanos" y, en ese sentido, les pidió que "no claudiquen, porque no están solos".



La Ley de Educación Nacional 26.206, sancionada en 2006, establece en su artículo 92 que, entre otros temas, "formará parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado".



martes, 15 de marzo de 2011

PUENTES DE LA MEMORIA EN EL CAMPO EDUCATIVO


























Como docente me produce una enorme satisfacción el excelente trabajo realizado por el maestro Claudio Altamirano en el libro PUENTES DE LA MEMORIA EN EL CAMPO EDUCATIVO.

Su vocación y compromiso con la formación ciudadana en la verdad histórica han motivado este trabajo impecable por su seriedad en los contenidos.

Compila en sus diferentes capítulos la verdad acontecida y el valor de la memoria de los pueblos como único camino para una verdadera democracia.

Como Abuelas de Plaza de Mayo hemos acompañado a lo largo de los años su persistencia en transmitir a los educandos enseñanzas sobre la historia que aún los textos no contenían.


Estela Carlotto



Presentación del libro PUENTES DE LA MEMORIA EN EL CAMPO EDUCATIVO, de Claudio Altamirano, en el Parque de la Memoria, Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745
CABA. Martes 15 de marzo 2011.










VIOLENCIA SOCIAL, VIOLENCIA JUVENIL





La estigmatización de los jóvenes en los casos de violencia de masa es lo que vemos todos los días por los medios de confusión masiva.

El asesinato del joven Matías Jano Fernández devolvió al escenario mediático un clásico de todas las épocas estivales: la violencia de los jóvenes en los boliches.

La fórmula es siempre la misma: una tragedia, un conjunto de casos forzadamente similares y, ya se sabe, “los jóvenes y las drogas y el alcohol”, “los jóvenes violentos”, “los jóvenes sin límites”.

De postre, la infaltable exigencia de “más policía”. Miradas al Sur consultó con un experto en psicología infanto-juvenil para intentar desentramar una cuestión sensible que, como ovillo informativo, fija la responsabilidad en los jóvenes y propone soluciones igual de facilistas, más parecidas a negocios que a una misión de paz.

“Una acción violenta o una reacción hostil, y hasta un hecho criminal, tienen un contexto y una historicidad. No se trata de hechos aislados. Todos, desde el más intrascendente hasta uno de gravedad, como el homicidio, se desarrollan en una trayectoria subjetiva. Nada es fortuito. Los hechos ocurren así porque las condiciones están dadas para que el protagonista del hecho de violencia pueda desplegarla”, afirma Fernando Osorio.

El trío que esperaba con el bate de béisbol a Matías en la puerta de Fantástico, en el día de su vigésimo cumpleaños, venía a dirimir una rencilla anterior. El caso de Micaela Ferreyra sucedió en un tiroteo en la puerta de la casa de alguien a quien ella y los tiradores que llevaba conocían del barrio.

En cambio, los medios recurren a la culpabilización faciloide; la ecuación es boliche = violencia espontánea. Este fin de semana, el diario Clarín agrupa en una nota firmada por Candelaria Schamun diez hechos delictivos relacionados con alguna disco, agitando los fantasmas de la fórmula.

Es más, ninguno de los hechos que se citan en la nota –que también replica el diario digital Infobae– tuvo su origen en los locales bailables. “No existe una violencia juvenil diferenciada de la violencia social general, son los medios masivos de comunicación que generan opinión pública y delimitan así los acontecimientos para hacerlos comerciales”, dice Fernando Osorio, que se especializa en violencia infantil, juvenil y en las escuelas.

Para Osorio, en la actualidad se experimenta violencia social a secas. Tiene como protagonistas a diversos grupos etarios. “En todo caso, los jóvenes reproducen la misma falta de valor en la vida que les han enseñado los adultos del entorno.”

  • La historicidad de las subjetividades de la abrumadora mayoría de los relevamientos periodísticos muere en el consumo de drogas y alcohol, y en la falta de “seguridad” estatal, pero en la puerta de los locales. Pero la violencia no nació ahora ni es una circunscripción específica de los jóvenes.

Desde que era chiquitito. Lo más importante como sociedad, reflexiona Osorio, es “reconocer que para que se construya un sujeto perturbardor del entorno social, es condición sine qua non que proceda de un entorno de crianza altamente perturbador también”.

“Un niño o un joven es perturbador porque ha sido perturbado primero”, define el especialista.
En general, la violencia se padece en los primeros años de vida, lo que consolida un modo de relacionarse con el mundo.

El autor de Violencia en las Escuelas y Usos y Abuso de Drogas, explica que aún está muy presente esa vieja conocida de la cultura argentina que es el “sálvese quien pueda”, desarrollada entre los últimos estertores del último gobierno militar, retomada durante la nefasta década de los ’90 y que aún persiste.

  • Sus características fundamentales serían “el individualismo, la falta de cooperación y de solidaridad; con la superficialidad y la banalidad como valores; la imagen y la estética como objetivos de vida a alcanzar, la degradación de la autoridad parental y jurídica y, por sobre todas las cosas, la falta de futuro cierto... Queda despojado el niño o el joven de toda referencia y entonces ya no tiene nada que perder, así sea la vida propia y mucho menos la ajena. Ya no alcanza con insultar o pelearse. Se mata porque la vida no tiene valor”.

Días atrás, el especialista en Derecho Penal (UBA) Marcos Salt le decía a Verónica Ocvirk, del periódico Tiempo Argentino, que “antes que poner plata en cárceles, tal vez sería mejor invertir en clubes”.

En consonancia, Osorio agrega “la falta de políticas públicas” como uno de los factores perturbadores responsables de los sujetos perturbadores de hoy. “La presencia concreta de las políticas públicas en los últimos ocho años no pueden modificar rápidamente los estragos que provocó la intromisión inaudita del narcotráfico en los ’90”, ejemplifica.

También remarca la necesidad de mantenerlas en el tiempo, porque “actualmente hay una familia transformada, deconstruida y vulnerada por esa falta de contención social durante tantos años. En ese sentido, la Asignación Universal por Hijo cubre un mínimo porcentaje de esa contención y, aunque sea poco, es un gran paso, totalmente inédito en la historia de nuestro país”.

Al final, la supuesta crispación no era avivada por los grupos sociales, militantes o sindicales, sino que más bien lo es por las incertidumbres, sensaciones de crisis y de no pertenencia, que es la especialidad de los mismos medios que siguen estigmatizando a los jóvenes.

  • “La desarticulación de lo social de la política neoliberal se ve también en los modos en que se manifiesta la violencia entre conciudadanos. Una violencia extrema, con una conducta sin códigos, un sujeto desleal, injurioso, hipócrita, individualista y traidor”, concluye Fernando Osorio.

“La violencia que se experimenta hoy aquí sucede en muchos lugares del mundo, y se conoce como violencia de masa, no tiene objetivos claros, es pura violencia, puro enfrentamiento de unos con otros, ya no hay ideales revolucionarios para mejorar el mundo, y ni siquiera funcionan como grupo, camaradas, ni equipos”.


MIRADAS AL SUR




Fernando Osorio (1964), nació en la ciudad de Buenos Aires, dónde reside. Es escritor y psicoanalista. Es licenciado en psicología (UBA). Completó el ciclo formación profesional en el área de psicología forense y criminología . Realizó estudios de posgrado en la Facultad de Derecho (UBA) sobre "La convención sobre los derechos del niño y su recepción jurisprudencial a 10 años de la reforma constitucional" y sobre "Régimen Jurídico de los Menores de Edad".

Es autor de los libros "Violencia en las escuelas. Un análisis desde la subjetividad" (noveduc libros , Buenos Aires, 2008, 2da. edición); "¿Qué función cumplen los padres de un niño?" (Colección "0a5, la educación en los primeros años", Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 2009, 2da. Edición); "Usos y abuso de drogas. Adicción, disciplinamiento y control" (Colección Ensayos y Experiencias, noveduc libros , Buenos Aires, 2006)

y compilador de los libros "Ejercer la autoridad. Un problema de padres y maestros" (Colección Ensayos y Experiencias, noveduc libros , Buenos Aires, 2010, 2da. Edición); "Inteligencia y subjetividad. Encrucijadas de la psicopedagogía clínica y el psicoanálisis" (Colección Ensayos y Experiencias, noveduc libros , Buenos Aires, 2008) y "Niños y jóvenes vulnerados. La injusticia institucionalizada" (noveduc libros , Buenos Aires, 2009).


domingo, 13 de marzo de 2011

A DONDE QUIERA QUE VOY





—Adiós —le dijo a la flor. Esta no respondió.

—Adiós —repitió el principito.

La flor tosió, pero no porque estuviera resfriada.

—He sido una tonta —le dijo al fin la flor—. Perdóname. Procura ser feliz.

Se sorprendió por la ausencia de reproches y quedó desconcertado, con el fanal en el aire, no comprendiendo esta tranquila mansedumbre.

—Sí, yo te quiero —le dijo la flor—, ha sido culpa mía que tú no lo sepas; pero eso no tiene
importancia. Y tú has sido tan tonto como yo. Trata de ser feliz. . . Y suelta de una vez ese fanal; ya no loquiero.

—Pero el viento...

—No estoy tan resfriada como para... El aire fresco de la noche me hará bien. Soy una flor.

—Y los animales...

—Será necesario que soporte dos o tres orugas, si quiero conocer las mariposas; creo que son
muy hermosas. Si no ¿quién vendrá a visitarme? Tú estarás muy lejos. En cuanto a las fieras, no las temo: yo tengo mis garras.

Y le mostraba ingenuamente sus cuatro espinas. Luego añadió:

—Y no prolongues más tu despedida. Puesto que has decidido partir, vete de una vez.

La flor no quería que la viese llorar: era tan orgullosa...








martes, 8 de marzo de 2011

MUJERES



1
¿Cómo era la vida de las mujeres en 1810? ¿Qué esperaba de ellas la sociedad? ¿Si se casaban, podían trabajar? Este capítulo expone los cambios cotidianos que experimentaron las mujeres en doscientos años de historia.

Mujeres: lo personal es político: Vida cotidiana | Videos & Descargas | Canal encuentro



2
"Comenzaron por expresar sus ideas. Luego, crearon su propio partido. Más tarde, accedieron al voto. Después, lograron modificar la agenda política. Y también postularse en todos los cargos posibles, igual que los varones. Este capítulo te cuenta cómo las mujeres ingresaron a la vida política argentina de hecho, y de derecho.

Mujeres: lo personal es político: La política | Videos & Descargas | Canal encuentro


3
Las mujeres lucharon por la igualdad frente al trabajo y cambiaron el rumbo de la historia. Si bien las leyes amparan el trabajo igualitario, la práctica laboral continúa reproduciendo inequidad en muchos aspectos. ¿Cuál es el desafío que se encomienda al siglo XXI? En esta entrega, el recorrido de una lucha que aún no ha finalizado.

Mujeres: lo personal es político: El trabajo | Videos & Descargas | Canal encuentro


4
Las primeras conquistas de las mujeres en materia educativa fueron el acceso a la educación básica y la posibilidad de ser maestras. Tras años de lucha, accedieron más tarde a la educación superior. Hoy, representan el 57 % del alumnado de las universidades nacionales. Este capítulo despliega los doscientos años de ese proceso.

Mujeres: lo personal es político: La educación | Videos & Descargas | Canal encuentro





Los lunes a las 22:00

Podremos ver por Canal Encuentro una serie sobre los derechos de las mujeres y su participación en la vida social, política, económica y cultural del país.

Cada capítulo gira en torno a un tema central, abordado a través de diferentes historias en formato documental, que permiten ilustrar las problemáticas que viven todas las mujeres.

Sus experiencias personales se vuelven sociales y permiten un acercamiento -tanto en la historia como en la actualidad- a la temática de género, diversidad y derechos humanos.

El ciclo fue coproducido con el Consejo Nacional de las Mujeres y se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Presenta el ciclo: Natalia Oreiro

Capítulos:

Lunes 07/03: Por ser mujer
Martes 08/03: Campesinas (Emisión especial en el Día Internacional de las Mujeres)
Lunes 14/03: Palabra de mujer
Lunes 21/03: Metidas en algo
Lunes 28/03: Mujeres de Paz

Repeticiones:

Lunes: 04:00
Miércoles: 07:00
Sábados: 21:00
Domingos: 07:30







ALEGRÍAS DE CARNAVAL



El carnaval se ha convertido en la fiesta popular por antonomasia. Miles y miles de compatriotas salen a las calles a festejar y cantar al ritmo de la pasión y la alegría.

A veces, también se llama «Carnaval» a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de las carnestolentas (tiempo previo a la cuaresma), pero comparten elementos similares, como los desfiles de comparsas.

En Argentina se realiza de maneras diversas de acuerdo a la región geográfica cultural.

En el noroeste andino, las celebraciones de carnaval muestran la subsistencia de antiguas tradiciones indígenas pertenecientes a la civilización andina prehispánica. Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval. El carnavalito, es un estilo folclórico centenario, desarrollado precisamente para las celebraciones.

En la mesopotamia, limítrofe con Brasil y Uruguay, existen importantes celebraciones en un estilo similar al carnaval brasileño, aunque con elementos de la cultura rioplatense como el candombe. De gran fama, son los que tienen su centro en la ciudad de Corrientes, que ofrecen desfiles de carrozas y comparsas con vestuarios muy lujosos ostentando el título de la ciudad "Capital Nacional del Carnaval". También son de importancia, el Carnaval de Gualeguaychú y el de Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos por su majestuosidad, cantidad de integrantes que desfilan y sus corsódromos, similares al de Brasil con una capacidad para 60.000 y 30.000 personas respectivamente, características que los diferencian de los restantes carnavales de la provincia.

En la Provincia de Buenos Aires, es famoso el carnaval de Lincoln, ciudad que ha sido declarada capital nacional del carnaval artesanal.

En la Provincia de La Rioja, la Chaya Riojana es una fiesta ancestral y popular muy ligada al Carnaval, que reconoce como principal protagonista al Pujllay, un muñeco de trapo de tamaño natural con cabeza canosa en torno al cual se desarrolla la celebración. Este dios del carnaval nace el sábado anterior al festejo y su entierro tiene lugar el Domingo de Cenizas. Actualmente la Chaya se festeja en todos los barrios regada de buen vino y con el aire perfumado de albahaca, realizándose los tradicionales “Topamientos” entre familias, presididos por el “Compadre” y la “Cuma”.

En la CABA, cada año el Carnaval Porteño se llena de corsos: toda la música, la alegría y el color de cientos de murgas recorre los barrios, para el disfrute de las familias y los chicos.

Las letras de las murgas se llaman "críticas" y unen la denuncia con la risa, el color y el baile. En cuanto a su forma artística lo que distingue a la murga porteña de otras es, además de su vestimenta (levita, guantes, galera y bastón), el bombo con platillos y los distintos ritmos, tradicionales que se utilizan para diferenciar cada barrio.

En 1869, se realizó en Buenos Aires el primer corso, con comparsas de negros y de blancos tiznados, que relucían con sus disfraces y su ritmo, mientras su canto y su baile alocado y armónico disparaban piernas y brazos al aire.

En 1997, las murgas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

En septiembre 2010, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un Proyecto de Ley de Ordenamiento de Feriados, donde señaló que el objetivo es mejorar la planificación en beneficio de la actividad turística en todo el país y a su vez restituir "tradiciones muy fuertes" que hacen a la identidad nacional.

También se revierte la derogación del feriado de carnaval (dispuesta en julio de 1976 por la dictadura cívico-militar genocida) porque la fecha constituye parte del "patrimonio cultural" del país.

Además, establece el feriado el día 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional; y determina que el 20 de junio, Día de la Bandera, "no sea fecha movible", por pedido expreso de las autoridades y el pueblo de Santa Fe.

También, se reemplazará el denominado Día de la Raza por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, y se lo conmemorará en el segundo lunes del mes de octubre.







Los 15 feriados:

- 1 de enero
- Dos días de Carnaval (en febrero o marzo)
- 24 de marzo
- Viernes Santo (en marzo o abril)
- 2 de abril
- 1 de mayo
- 25 de mayo (no se mueve)
- 20 de junio (si se aprueba la ley sería inamovible)
- 9 de julio (no se mueve)
- 17 de agosto
- septiembre (no hay feriados anunciados)
- 12 de octubre
- 20 de noviembre (nuevo; Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre
- 25 de diciembre








domingo, 6 de marzo de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE RADIO Y TV EN FAVOR DE LOS NIÑOS



En el facebook de Paka Paka nos cuentan que hoy, 6 de marzo de 2011, se celebra el Día internacional de la radio y la televisión en favor de los niños. Día en que las emisoras de todo el mundo "entran en sintonía con la niñez". ¡Unámonos a este festejo!

El Día internacional de radio y televisión en favor de los niños (ICDB por sus siglas en inglés), que se celebra anualmente el primer domingo de marzo, es el día en que las emisoras de todo el mundo entran "en sintonía con la niñez". Ese día, las emisoras de radio y televisión transmiten programas sobre y para los niños y niñas.

Las niñas son... los niños son...



Más importante aún, permiten que los niños y niñas participen en el proceso de programación, dándoles así la oportunidad de hablar sobre sus sueños y esperanzas y de compartir información con otros niños.

Todos los años, millares de difusores de radio y televisión en más de un centenar de países participan en las actividades de ese día, y la celebración trata de que resulte tan singular y especial como los propios niños y niñas que participan.

La televisión y la radio desempeñan un papel vital en informar y crear conciencia sobre cuestiones mundiales. En esta línea, asumen un papel importante y decisivo en las vidas de niños y niñas. UNICEF impulsa a los locutores y productores a contribuir al desarrollo de la niñez en sus países creando documentales que detallen la situación de los niños, dramas que ayuden a romper los estereotipos de género y reducir la discriminación. La televisión y la radio tienen el potencial de crear experiencias significativas y positivas para la niñez y la juventud.

UNICEF anima a las emisoras a abrir sus microfonos y platós a la juventud no sólo en el primer domingo de marzo sino también a lo largo del año, ya que ICDB es una iniciativa que pretende implicar a más gente joven en el proceso de los medios de comunicación.






"¿Porque no lo piensas?", un vídeo de un minuto de duración creado por Ingrid Curiel Ramirez, de 14 años, en el taller oneminutesjr de México, celebrado en 2010.

Theoneminutesjr brinda a los jóvenes de 12 a 20 años de edad, y especialmente a los que provienen de sectores pobres o marginados, la oportunidad de expresar sus opiniones y compartir con el resto del mundo sus ideas, sueños, fascinaciones, ansiedades y puntos de vista. En los cursillos prácticos, los jóvenes cineastas adquieren las aptitudes fundamentales de expresión personal necesarias para participar plenamente en la sociedad. El carácter íntimo de los videos posibilita una relación estrecha con el público que supera las barreras geográficas y culturales. Theoneminutesjr es una iniciativa auténticamente internacional en la que ya han participado más de 1.000 jóvenes de 70 países del mundo.



sábado, 5 de marzo de 2011

EDUARDO GALEANO




Desempeñó todo tipo de oficios. Fue mensajero, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, dibujante, redactor y director de diarios.

Eduardo Galeano es considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana.

Los primeros escritos son reportajes de corte político en los que la realidad aparece continuamente golpeada por las circunstancias y en el que refleja una escritura de urgencia, de denuncia, que retrata la cotidianidad de unos tiempos difíciles con una escritura situada siempre en primera línea de los hechos que vertebran el presente.

Eduardo Galeano se consagra en 1971, con su obra Las venas abiertas de América Latina, que ha sido traducida a más de 20 iidomas y que condena la opresión de un continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de la América toda.

Junto al Galeano periodista empezó a aparecer el Galeano narrador invadido en un contexto político y social que no puede eludirse y es el marco central en el que respiran sus historias.





En 1986 con su obra, la Memoria del fuego, hay una recuperación del pasado indigenista, en el que la odisea de las dos Américas se centra en los hechos más cotidianos, componiendo una trilogía febril e incisiva, apoyada en la rigurosidad de las fuentes y en la que se entrecruzan crónicas históricas con pinceladas del presente, siempre en busca de un futuro más justo.

La memoria del fuego está estructurada en torno a pequeñas vivencias cotidianas que es en donde encuentra Galeano la verdadera grandeza del ser humano, la intrahistoria es el Universo en el que caminan las obras del escritor uruguayo, al margen de grandes gestas y de sucesos grandilocuentes, que se apartan del hombre de a pie y del verdadero devenir de los acontecimientos históricos. Son, en palabras de Galeano: "historias pequeñas, pero no minimalistas".

Joan Manuel Serrat toma prestado un fragmento de una de estas historias de la Memoria del fuego para ilustrar, a modo de presentación en sus recitales, el tema Che Pykasumi, que el cantautor interpreta en lengua guaraní.

Un año antes de la publicación de El siglo del viento, y una vez terminada la dictadura uruguaya, regresa a Montevideo y tres años después firma El libro de los abrazos, de contenido más sutil y poético.

El mismo año de El libro de los abrazos aparece Nosotros decimos no. Ya para 1992 publica Ser como ellos y otros artículos y, un año después, Las palabras andantes, recopilación de cuentos y reflexiones ilustrados por el artista brasileño José Francisco Borges.





El propósito de Galeano en los 90 siguió siendo el mismo que le había impulsado en las otras décadas: palpar la realidad y luego plasmarla en un libro.

Como respiro, muestra su pasión por el fútbol y lo reivindica desde la literatura, al modo que también hará Javier Marías, en un libro titulado El fútbol a sol y sombra.

En 1998, Galeano ofrece en Patas arriba. La escuela del mundo al revés, otro de esos libros de denuncia que no edulcoran el presente, ni rehuyen de sus sombras.

Galeano es un ejemplo de coherencia en una obra que sirve siempre de guía a la hora de definir un continente como el de América Latina.





La obra del escritor uruguayo nos convoca a mirar qué pasado se ha levantado y qué futuro se deja para los descendientes, establece un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, la hipocresía de un mundo que sigue abriendo cada vez más distancias entre los que tienen y los que no tienen, lejos del presente en el que el hombre es visto como una mercancía y en el que parece que no hay lugar para las utopías.




viernes, 4 de marzo de 2011

"Las murgas molestan porque reclaman"





Reportaje de Ana Laura Cleiman al escritor argentino Pacho O’Donnell...


–¿Cuál es la importancia que tienen las murgas y su significado como expresión popular?

–El carnaval, que está en distintos lugares y culturas, constituye un lapso de tiempo de permisividad y descontrol. En algunos sitios se produce una especie de uniformidad, en la que las clases sociales y las situaciones de poder económico no se distinguen. Incluso, en algunos lugares es costumbre el nombramiento de un preso como gobernador. Los carnavales parecerían derivar de las bacanales, unas celebraciones de vino, sexo y descontrol que se hacían en honor a los dioses del vino: Dionisio, en Grecia, y Bacco, en Roma.

–¿Y particularmente en la Argentina?

–En nuestro país es una fiesta que, lamentablemente, ha sido golpeada en su esencia popular. Esto se ve muy claramente en el poco estímulo al maravilloso carnaval del noroeste, el más auténtico del país. Es celebrado con más fuerza el de las provincias del Litoral, que no es más que una réplica del brasileño. El del noroeste, en cambio, es extraordinario en su música, que es propia, y en sus rituales definidos, pero no casualmente ha quedado oscurecido.

–Buenos Aires es otro caso diferente...

–En Buenos Aires se manifiesta en los corsos. Sarmiento, que importaba de todo, vio un desfile en Italia. Allí, corso significa avenida, y es ahí en donde se hacían los desfiles. Fue él quien promovió el primer corso: era un festejo a la italiana. La murga es una expresión popular que estuvo apagada durante muchos gobiernos, tanto dictatoriales como democráticos, y no tuvieron el lugar que hoy se les da para manifestarse. La murga tiene su especificidad en la coreografía, la música, las letras. Los personajes tradicionales del carnaval son respetados: Momo, Pierrot, Colombina. Y, en general, la característica de los carnavales es la manifestación de los reclamos de la gente hacia la autoridad.

–Por eso han sido callados en distintos momentos de la historia...

–Algunas veces este reclamo se hace directamente, y muchas otras a través de la sátira y la ironía, características típicas. Por eso son molestos. Porque además de tener una parte vinculada al descontrol, siempre deben ser manifestaciones de protestas y reclamos de los sectores populares.

–En el contexto actual, ¿cómo analiza que el carnaval vuelva a ser feriado nacional?

–Que ahora recupere el reconocimiento que se le había negado tiene que ver con que este es un Gobierno con un fuerte sesgo nacional y popular. Por eso es natural que se reivindiquen manifestaciones de sectores marginales y de trabajo. Es lógico que suceda en este contexto.

–¿De qué manera cree que esta medida influirá en el desarrollo de las murgas?

–Por la misma represión que han sufrido, las celebraciones de corsos y murgas en Buenos Aires están atravesando una etapa de recomposición. Han salido de muchos años de oscuridad y ahora se les ofrece una posibilidad de crecimiento y desarrollo. Como pasó con el carnaval uruguayo, que creció en sus expresiones musicales y poéticas.


HACIA UN MUNDO DE ZOMBIES






“Lacan decía que el psicoanálisis tiene ética y la ciencia no.

Si hay que reventar una ciudad para probar una bomba, la ciencia lo hace. Y la labor científica suele estar pagada por el poder económico, que en este caso está interesado en el mercado de consumidores de medicinas. Pero algunos no nos dejamos corromper”...




La definición del psicoanalista Juan Pundik es una muestra de la postura política que sustenta su trabajo de más de tres décadas contra el maltrato a los niños. Tarea que en los últimos años lo llevó a encabezar acciones contra la medicalización de la infancia, un fenómeno que en la última década viene creciendo en todo el mundo al calor de cuestiones de mercado que omiten sus graves consecuencias.

Pundik, argentino residente en España desde su exilio en 1976, viajó a su Buenos Aires natal para presentar su trabajo en un congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Esa visita lo acercó a Rosario, donde disertó en la Sede de Gobierno de la UNR.

  • “Medicalización no es medicar sino abusar de la medicación de manera generalizada y a partir de los intereses y presiones de la industria farmacéutica, de la que pocos pueden escapar”.

Las aseveraciones van más allá su opinión. Desde 2006, luego de que la Agencia Europea del Medicamento (Emea) autorizara la administración de Prozac a menores de 18 años, encabeza la Plataforma Internacional contra la Medicalización de la Infancia para denunciar “esa aberración que tuvo en cuenta los informes realizados por los mismos fabricantes de la sustancia antes que los estudios que alertaban sobre sus riesgos”.

Para Pundik, el hecho de que se permita a los laboratorios ser “juez y parte” da una idea del peso de la industria farmacéutica y sus intereses económicos. Eso lo motivó a denunciar esta situación cinco veces ante el presidente de la Comisión Europea, pero al esperar por una respuesta que nunca llegó decidió llevar la presentación ante el parlamento europeo, que le dio lugar y ahora “está en trámite” mientras la plataforma sigue juntando firmas y adhesiones.

  • La tendencia de medicar a los niños ya preocupa tanto a médicos como pedagogos que no ven en el suministro de drogas la solución a los trastornos de atención en el aula, rotulados genéricamente —como si se pudiera— como trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).

“Es un problema globalizado, funciona igual en muchos países. Los docentes citan a los padres y les dicen: «O medican a este chico o llévenselo»”, resumió Pundik en alusión a una práctica al parecer cada vez más común en las aulas: el etiquetamiento de los niños en función de sus supuestos trastornos como panic attack, ADD, ODD, TGD, sin detenerse en las causas.

Los detractores de esta modalidad con aires de moda dicen que la medicación, en lugar de tratar las causas de la desatención de los chicos, encubre el síntoma. Si el niño revoltoso o distraído es un genio o atraviesa por problemas familiares queda fuera de discusión al suministrarse la pastillita para portarse bien, que puede ser una anfeta o un antidepresivo. Pero también suelen omitirse los efectos secundarios de las drogas en los niños, que pueden aparecer cuando ya es demasiado tarde.

  • “Hice la prueba de consumir metilfenidato durante 30 días y pude constatar los efectos por los cuales muchos la llaman la «cocaína pediátrica». Esa sustancia se le está suministrando a niños de cualquier edad, tanto acá como en Europa y Estados Unidos”, advirtió Pundik.

- ¿Cómo trata el psicoanálisis a los niños hiperactivos?

- Para el psicoanálisis no existe el niño hiperactivo. Se cataloga como hiperactivo al chico que no es fácil y no tiene buen rendimiento escolar. Pensar que hasta Borges decía que su educación había terminado cuando entró a la escuela.

- Pero la niñez no es la de antes.

- Los niños son cada vez más inteligentes e inquietos, curiosos, pero evidentemente dan más trabajo que los niños atontados. También está la acción de los laboratorios que promueven campañas contra la depresión infantil mediante las cuales, en lugar de investigar por qué un chico está triste, lo drogan.

- ¿Pero qué efectos tienen estos medicamentos para que sean aplicados desde el aula?

- Las anfetaminas, que tomábamos cuando éramos estudiantes para estar mejor concentrados, hacen que el desatento preste más atención por su acción sobre los transmisores neuronales. Los chicos están más tranquilos, menos rebeldes, y mientras tanto sufren una destrucción neuronal, cambios de conducta, alteraciones hormonales, una serie de efectos ilimitados que pueden llevar hasta la muerte.


Dominar...

Pero Pundik no sólo ve en este fenómeno un simple negocio: “Hay una intencionalidad de someter, de que el poder siga siendo detentado por los mismos de siempre condenando al resto a la pobreza”.

- ¿Es una intencionalidad política o económica?

- No hay diferencias, el poder y el dinero van juntos.

- El hecho de dopar al alumno revoltoso, al que cuestiona o molesta, ¿significaría que la educación consiste en aprender a callarse?

- Vamos hacia un mundo de zombies, drogado. Quieren chicos obedientes y sumisos, para que después cuando sean grandes sean capaces de cumplir órdenes y así tal vez avalar tranquilamente una dictadura. Al parecer, los más rebeldes son muy preocupantes.




Psicoterapeuta y abogado


Juan Pundik es psicoterapeuta, psicoanalista y abogado. Nació y vivió en Buenos Aires hasta que en 1976 se exilió en España. Desde 1977, desarrolla en ese país la institución llamada Filium (Asociación para la Prevención del Maltrato del Niño), con el aval de su fundador en la Argentina, el psicoanalista Arnaldo Rascovsky. También lidera el Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Día del Niño desde 1990, integrado por personalidades del mundo universitario, político, científico, de la educación y la cultura. Coordina gabinetes de orientación para padres y adolescentes. Entre sus últimos libros se destacan “No quiero estudiar”, “No quiero pensar” y “Prozac, ¿sí o no?”


jueves, 3 de marzo de 2011

LIBRO = BOOK




Quizás, los primeros libros fueron planchas de barro con caracteres o dibujos hechos con un punzón o un palo. Seguramente, las primeras civilizaciones que los utilizaron fueron los pueblos de la Mesopotamia, entre ellos los sumerios y los babilonios.

Los egipcios, griegos y romanos, usaban rollos compuestos por largas tiras de papiro —un material parecido al papel que se extraía de los juncos del delta del río Nilo— que se enrollaban alrededor de un palo de madera. Los textos o dibujos se escribían con una pluma también de junco, en densas columnas y por una sola cara, y se podía leer desplegando el rollo.

Los escribas profesionales se dedicaban a copiarlos o a escribirlos al dictado. El copiado a mano era lento y costoso, por lo que sólo los templos y algunas personas ricas o poderosas podían poseerlos, y la mayor parte de los conocimientos se transmitían oralmente, por medio de la repetición y la memorización.

Los papiros eran baratos, fáciles de confeccionar y constituían una excelente superficie para la escritura, pero resultaban muy frágiles, y en climas húmedos, se desintegraban al paso de los años. El pergamino y algunos materiales derivados de las pieles secas de animales no presentaban tantos problemas de conservación como los papiros, por eso los utilizaron los persas, los hebreos, palestinos y otros pueblos en cuyo territorio no abundaban los juncos.

Los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del siglo V antes de Cristo. En el siglo X, en China, existía un tipo de papel de arroz, con un sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos. Hacia el 1200 artesanos del reino de Koryo (Corea), crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna. Dicen que la imprenta moderna la inventó Johannes Gutenberg circa 1440, en Maguncia, Alemania.

Después de que los libros tuvieran forma de rollo de papiro o pergamino, fueron reemplazados por el codex o códice, un libro conformado de páginas y una espina. Eran cuadernillos de hojas rayadas hechas de madera cubierta de cera, de modo que se podía escribir sobre él con algo afilado y borrarlo después, si era necesario. Entre las tabletas de madera se insertaban, a veces, hojas adicionales de pergamino. Los códices eran similares a los libros utilizados hoy en día.

Cuántos libros marcaron nuestra memoria para siempre, ¿no?

Si amas a alguien regalale un libro.








miércoles, 2 de marzo de 2011

ESTRES INFANTIL





El estrés infantil ha aumentado de manera peligrosa, incrementando las enfermedades psicológicas y los suicidios en menores, debido a la presión social para que sean perfectos y siempre felices, afirmó el escritor Carl Honoré.

El periodista canadiense autor de "Bajo presión", libro que aborda el tema con un ojo crítico y pro-positivo, indicó que se vive "un momento único en la historia de la infancia, donde como adultos estamos controlando a los niños al milímetro, como nunca antes".

Explicó que esto se manifiesta en diversos aspectos, como el sistema educativo, donde a los chicos se les llena con mayor información y se les somete a más exámenes, llegando al punto donde las calificaciones son más importantes que el propio aprendizaje.

También en "el bombardeo abrumador de mensajes publicitarios, que tampoco se ha visto antes en la historia", e incluso en la dinámica familiar, que ha cambiado mucho porque los padres se encuentran bajo presión y sienten "el empeño de empujar, modelar y perfeccionar a los niños con una energía sobrehumana para darles lo mejor de todo y hacerlos al mismo tiempo los mejores para todo".

Honoré, padre de un niño de 9 años y una niña de 6, reconoció que esta forma de actuar nace de un instinto natural y noble, pero que en la última generación "ha caído en la caricatura y el exceso".

"El modelo actual de la infancia está fracasando y las pruebas lo demuestran si vemos los problemas que los niños experimentan", aseguró.

Con la energía, el tiempo y el dinero que los padres invierten en los niños "tendríamos que estar viendo el nacimiento de la generación más brillante, más luminosa, más sana y feliz de todos los tiempos", sostuvo.

"Seamos honestos, no es lo que está pasando", afirmó.

Los problemas de salud física infantil han aumentado, y dijo que "los niños están más obesos que nunca, no tienen tiempo ni libertad para salir a jugar y comen mal".

A nivel psicológico "estamos alcanzando niveles epidemiológicos con la ansiedad infantil y la depresión, y los fenómenos que van de la mano, como el abuso de drogas, el autolastimarse y los suicidios, que son ahora más comunes que nunca porque la clase media está cargando cada vez más presión en los hombros de sus niños", señaló.

Recordó que hay millones de niños que toman diariamente medicamentos para controlar su comportamiento y su estado de ánimo.

"Me parece que cuando se llega al punto de tener que drogar a los hijos para sobrevivir a la vida cotidiana, la sociedad ha perdido la brújula", se lamentó.

Honoré indicó que el objetivo es que los niños sean independientes cuando crezcan, pero ocurre a la inversa, cuanto más organizado tienen todo en su infancia, más perdidos se sienten de adultos.

"Además, se está perdiendo la magia y el placer de ser niños y de ser padres, hemos profesionalizado la paternidad", protestó al asegurar que hay niños del primer mundo que en su vida no se han trepado a un árbol por temor de los padres.

El escritor tiene claro que se puede lograr mucho más haciendo menos y con menos presión, para que los niños no tengan miedo a equivocarse, a jugar o a aburrirse.

Honoré alertó de que además los padres, al notar que sobrecargan a los niños, se sienten mal y caen en el extremo contrario de no saber decir no e imponerles una disciplina.

Sin embargo, se mostró optimista, pues aseguró que la sociedad se está dando cuenta y comienza a reaccionar.

Recomendó que los padres creen un nuevo consenso sobre la educación de sus hijos y dio algunos consejos, como que reserven al menos una hora al día para que los niños tengan tiempo libre, para que puedan jugar, leer, aburrirse, y demás cosas que todos los niños deben tener en su infancia.



martes, 1 de marzo de 2011

"EL CUERPO GRITA... LO QUE LA BOCA CALLA"




" ... no tengamos miedo a meternos de lleno en la vida; estamos aquí para adquirir experiencia y conocimiento, y poco aprenderemos si no nos enfrentamos a las realidades y ponemos todo nuestro empeño. Esta experiencia puede edquirirse en la vuelta de cada esquina, y las verdades de la naturaleza y de la humanidad se pueden alcanzar con la misma validez, o incluso más, en un caserío que entre el ruido y las prisas de una ciudad".

"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma".

Edward Bach



Muchas veces...


El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.

El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.

La diabetes invade cuando la soledad duele.

El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.

El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.

El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.

La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.

Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.

El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.

La presión sube cuando el miedo aprisiona.

Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.

La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?

Elige alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.

Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.

Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.

autor desconocido




Lo que no has comprendido
es que ya eres libre

y siempre lo has sido

Richard Bach





CARTA DE UN HIJO...






...a todos los padres del mundo.



1. NO ME GRITES:
Te respeto menos cuando lo hacés y me enseñás a gritar a mí también. Yo no quiero hacerlo


2. TRATAME CON AMABILIDAD Y CORDIALIDAD, IGUAL QUE A TUS AMIGOS:
Que seamos familia no significa que no podamos ser amigos.


3. SI HAGO ALGO MALO, NO ME PREGUNTES POR QUÉ LO HICE:
A veces, ni yo mismo lo sé.


4. NO DIGAS MENTIRAS DELANTE DE MÍ, NI ME PIDAS QUE LAS DIGA POR TI:
(Aunque sea para sacarte de un apuro) Hacés que pierda la fe en lo que decís y me siento mal.


5. CUANDO TE EQUIVOQUES EN ALGO, ADMÍTELO:
Mejorará mi opinión acerca de vos y me enseñarás también a admitir mis errores.


6. NO ME COMPARES CON NADIE, ESPECIALMENTE CON MIS HERMANOS:
Si me hacés parecer mejor que los demás, alguien va a sufrir. Si me hacés parecer peor, seré yo quien sufra.


7. DÉJAME VALERME POR MÍ MISMO:
Si vos lo hacés todo por mí, yo no podré aprender.


8. NO ME DES SIEMPRE ÓRDENES:
Si en vez de ordenarme a hacer algo me lo pidieras, lo haría más rápido y más a gusto.





9. NO CAMBIES DE OPINIÓN TAN A MENUDO SOBRE LO QUE DEBO HACER:
Decidí y manten esa posición.


10. CUMPLE LAS PROMESAS, BUENAS O MALAS:
Si me prometés un premio, dámelo, pero también si es un castigo.


11. TRATA DE COMPRENDERME Y AYUDARME:
Cuando te cuente un problema, no me digas: "eso no tiene importancia..." porque para mí sí la tiene.


12. NO ME DIGAS QUE HAGA ALGO QUE VOS NO HACES:
Yo aprenderé y haré siempre lo que vos hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que vos digas y no hagas.


13. NO ME DES TODO LO QUE TE PIDO:
A veces, sólo pido pido para ver cuánto puedo recibir.


14. QUEREME Y DECÍMELO:
A mí me gusta oírtelo decir, aunque vos no creas necesario decírmelo.

Anónimo.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...